Oremus Tokaj Aszu 5 Puttonyos 2007
Oremus Tokaj Aszu 5 Putt. 2007 0,50 lt
Es rotundo, excitante, con aromas a madurez y elegancia. Es un vino desbordante, sorprendente y difícilmente equiparable. La producción de esta cosecha está en la media y la calidad es extraordinaria. Afrutado intenso y elegante, con textura sedosa propia de los vinos Aszú.
Año: 2007
País: Hungria
Región: Tokaj
Formato: Botella
Volumen/Litros: 0.5
Fabricante/Grupo: Vega Sicilia
Bodega: Oremus
País: Hungary
Región: Tokaj
Variedad: Blend Blanco
Descripción Varietal: Furmint, Hárslevelü, Zéta, Sárgamuskotály
Enólogo: András Bacsó
Alcohol: 12,5º
Puntaje: Robert Parker: 95 pts
Historia de la Bodega: 1631 fue el año de elaboración del primer aszú. Con uvas botritizadas del viñedo Oremus, producen una dulce y jugosa bebida: el vino de Tokaj Aszú. Ofrecido a los Reyes y Zares desde sus inicios, llevaron el nombre de Hungría a todos los confines. A finales del 1800 la filoxera destruyó los viñedos, los cuales fueron replantados. La nacionalización de los viñedos en los años 40 acabó con la explotación de estos viñedos, que se utilizaron como granja de enseñanza y parte como explotación vitícola. En 1993 Vega Sicilia los compra y funda Tokaj Oremus. Respetando las tradiciones del Tokaj, han elevado el nivel técnico del tratamiento de la uva y de los equipos vinícolas, para elaborar los mejores vinos. Vino de reyes; rey de los vinos. Así denominó Luis XIV de Francia al vino Aszú de Tokaj. La cumbre de los vinos de la bodega es el Tokaj Aszú, el vino de lágrima de Tokaj. El Tokaji Aszú es el vino dulce más noble del mundo, en cuyo desarrollo ejerce su influencia benigna la podredumbre noble. Es el vino por el cual el zar Pedro el Grande de Rusia mandó a las legiones de cosacos a que vigilaran las bodegas de Tokaj y los caminos por los que se transportaba este vino hasta San Petersburgo para que fuera servido a la mesa de Catalina la Grande. De él dijo Voltaire: “Este vino vigoriza cada fibra de mi cerebro y produce en lo más profundo de mi alma un destello encantador de inteligencia y buen humor”. Los viñedos de Tokaj en 2002 fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El vino Aszú sólo puede ser elaborado en años de cosechas excelentes, cuando la naturaleza provee las condiciones climáticas favorables para el desarrollo, en las mejores condiciones de la podredumbre noble. El vino Aszú representa la expresión del equilibrio entre el azúcar y la acidez que distingue a estos vinos de todos los demás.
Descripción del Producto: Es rotundo, excitante, con aromas a madurez y elegancia. Es un vino desbordante, sorprendente y difícilmente equiparable. La producción de esta cosecha está en la media y la calidad es extraordinaria. Afrutado intenso y elegante, con textura sedosa propia de los vinos Aszú.
Elaboración y Crianza: La elaboración del vino Aszú (vino de lágrima) es un proceso minucioso, que requiere mucha paciencia y amplios conocimientos. Solamente es posible en buenas añadas, cuando la naturaleza asegura lluvias a finales del verano y un período soleado y ventoso entrado el otoño, condiciones indispensables para el proceso de formación de granos nobles. Las bayas hinchadas por la humedad se agrietan, en su piel se establece la “Botrytis cinérea”, y se desencadena la podredumbre noble. Edad media del viñedo 13 años. Azúcar 168 g/l, Acidez 11,3 g/l, Superficie del viñedo 93 ha, Marco de plantación 5.660 plantas/ha, Altitud 200 m, Rendimiento de grano 146 kg/ha, Vendimia 100% Manual. Las uvas Aszú son seleccionadas una a una en el viñedo en dos o tres turnos desde mediados de septiembre hasta principios de noviembre.Se elabora igual que hace cientos de años: Al mosto que cabe en una barrica “de Gönc”, es decir a 136 litros, le añaden 3, cuévanos de 23 kg (en húngaro: “puttony”) de granos nobles Aszú. Maceran las bayas nobles Aszú con el mosto, luego esperan un día o dos para que los granos se hinchen y se pasen al prensado. La fermentación de los mostos de Aszú es un proceso lento que a veces puede durar hasta dos meses. Guarda en barrica de madera en un lagar protegido, esperando que la fermentación finalice por sí sola. Entonces le añaden un poco de Eszencia, que han recogido gota a gota de las bayas Aszú. Con ello, simbólicamente le devolvuelven su alma, corporizada en la Eszencia. La crianza de los vinos aszú se realiza en barricas pequeñas de madera, de 136 litros (llamadas “de Gönc”) y de 220 litros (“de Szerednye”). Para la fabricación de las barricas utilizan el roble de los montes que delimitan la región vinícola. La crianza del Aszú tiene lugar en las centenarias bodegas subterráneas excavadas en el suelo volcánico. Aquí el vino se cría durante 2 a 3 años, a una temperatura permanente y un grado de humedad constante. Después de su embotellado, el Oremus Aszú se deja refinar un año en botella para poder guardarse por varias décadas. 19.900 botellas de 500 ml.